Cómo lidiar con vecinos ruidosos
A nadie le gustan los vecinos ruidosos. No es de extrañar que una de las quejas más comunes que recibe un Director General tenga que ver con discrepancias relacionadas con el ruido. Vivir en un rascacielos significa tener vecinos por encima, por debajo y a cada lado; aprender a cohabitar con los vecinos y, a veces, llegar a compromisos puede aliviar el estrés y las molestias que ello conlleva.
Pregunte al Director General sobre las normas de su comunidad: ¿Hasta qué hora se puede poner la música alta en el edificio? ¿Y si el perro del vecino no deja de ladrar en una vivienda cercana? ¿Cuáles son las normas sobre ruidos de los vecinos de arriba? Antes de presentar una queja por ruido, tómese un momento para reflexionar. Es probable que esté harto y dispuesto a actuar, pero hay otras formas de corregir el problema antes de agravarlo.
Si vive en un rascacielos, un condominio, una comunidad de casas adosadas o un complejo multifamiliar, el equipo de gestión de su edificio puede ayudarle a resolver los problemas de ruido. Empresas como Worth Ross Management Company se encargan de contratar a los mejores miembros del equipo in situ, que ya se han enfrentado innumerables veces a situaciones relacionadas con quejas por ruidos. Puede confiar en que la empresa de gestión de su edificio y el equipo de gestión in situ le cubrirán las espaldas y estarán preparados para ayudarle.
¿Cómo escribo una carta de queja a mi vecino?
Le escribo/le escribimos porque nos ha molestado un asunto de ruido/luz/sonido/olor/humo/mascotas que creemos/creemos que puede proceder de su propiedad. Algunos ejemplos del ruido/perturbación son los siguientes: Puede ser útil hacer una lista con viñetas del problema/perturbación y las veces que se ha producido.
¿Qué escribir a un vecino ruidoso?
Le hago saber que el ruido de su propiedad me está causando un problema. De hecho, me molesta tanto que creo que debo ponerme en contacto con usted al respecto. El ruido del que me quejo procede de (escriba aquí la causa del problema.
¿Qué se considera ruido excesivo procedente de los vecinos?
El ruido irrazonable se define como el ruido que: Interfiere de forma irrazonable y sustancial en el uso o disfrute de una vivienda. Perjudica o puede perjudicar la salud.
Mapa de la delincuencia
El ruido es probablemente la fuente más común de discordia entre vecinos. Si le molestan, lo mejor que puede hacer es pedir a su vecino que reduzca el ruido o que evite hacer ruido a determinadas horas del día. Si eso no funciona, los siguientes pasos que debe dar dependen de las circunstancias.
Tanto el ayuntamiento como la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) tienen normas sobre cuándo se puede hacer ruido, sobre todo con herramientas eléctricas, obras y maquinaria. Puedes obtener más información sobre estas normas y el procedimiento para hacerlas cumplir en el sitio web de tu ayuntamiento y de la EPA.
Si tu vecino sigue haciendo ruido incluso después de que le hayas pedido que deje de hacerlo, puedes interponer una demanda ante un Juzgado Local o, en algunas circunstancias, ante el Tribunal Civil y Administrativo de Nueva Gales del Sur.
Nunca debe cortar usted mismo las ramas que cuelgan sobre su propiedad sin hablar antes con su vecino, el ayuntamiento o un abogado. Esto se debe a que los ayuntamientos pueden tener en vigor órdenes de preservación de árboles. El ámbito de aplicación de estas órdenes varía de un ayuntamiento a otro y a veces permiten cortar una parte del árbol, pero no todo. Si incumple una orden de preservación de árboles, puede ser multado.
Problemas con los vecinos
Si a todo el mundo le gustaran los mismos sonidos, el ruido no sería un problema. Lo que es música para tus oídos, puede no gustarle a tu vecino. Los locales de ocio y los vecinos pueden causar molestias acústicas. Su ayuntamiento puede ayudarle a resolver los problemas de ruido.
No existe un nivel fijo de ruido que constituya una molestia reglamentaria. Las circunstancias son diferentes y cada caso se juzga en función de sus méritos. Para decidir si un ruido es suficiente para constituir una molestia reglamentaria, el funcionario autorizado del consejo de distrito tiene que considerar la reacción de una persona media y razonable a la molestia, teniendo en cuenta no sólo su volumen, sino factores tales como cuándo y con qué frecuencia se produce el ruido y la duración de la ocurrencia.
En virtud de la Ley de Limpieza de Barrios y Medio Ambiente, los ayuntamientos pueden declarar zona de notificación de alarmas la totalidad o parte de un distrito. Esto se aplica a las alarmas de seguridad en locales residenciales y comerciales ocupados y vacíos.
Cuando los planificadores evalúan una solicitud de planificación en la que el ruido se considera un factor importante, el promotor que solicita el permiso de planificación puede tener que enviar un informe sobre el ruido a los planificadores.
Denuncias a comunidad de vecinos por ruidos puertas comunes online
El perro de tu vecino ladra a todas horas de la noche, manteniéndote despierto y agitado. En algún momento ha estado a punto de coger el teléfono y llamar a la policía. Pero, ¿has intentado simplemente hablar con tus vecinos sobre su ruidoso perro? Quizá duerman tan profundamente que ni siquiera sepan lo ruidoso que puede llegar a ser su amigo canino. Aunque te falte el sueño y estés de mal humor, es importante adoptar una actitud razonable ante este tipo de disputas. A continuación se ofrecen sugerencias sobre qué hacer con el ruido de un vecino cuando se convierte en un problema.
Cuando conozca las ordenanzas locales sobre ruido aplicables a la zona en la que vive, no se sorprenda al descubrir que las leyes establecen ciertas horas del día en las que se supone que debe haber un silencio general. Estas horas varían y dependen del día.
Además, muchas ciudades y pueblos también tienen alguna prohibición sobre los niveles de ruido sostenidos por encima de un determinado decibelio. La policía suele investigar colocando un medidor de decibelios cerca del límite de la propiedad y tomando una lectura durante un periodo de tiempo.