Ejemplos de comunidades de vecinos
Nuestros paneles comunitarios reúnen a grupos de siete a 25 participantes que representan a diversas clases de clientes (residenciales, multirresidenciales, comerciales e industriales) y a las principales partes interesadas de comunidades y/o barrios concretos. Estos grupos aportan comentarios y opiniones sobre las prioridades de una comunidad en relación con todos los aspectos de la prestación de servicios.
Organizamos reuniones con personas influyentes clave de la comunidad, grupos de partes interesadas y grupos comunitarios. Estas reuniones pueden ayudar a descubrir problemas, conocer los valores de la comunidad, los problemas y los acontecimientos que pueden interesarnos y ser un medio para determinar la percepción de nuestras operaciones en la comunidad.
Distribuimos boletines comunitarios a los residentes situados en los alrededores de nuestras instalaciones de tratamiento de agua y aguas residuales en Edmonton y a los clientes de San Tan Valley (Arizona). Estos boletines proporcionan información actualizada a la comunidad y educan al público sobre las próximas actividades en nuestras instalaciones.
Distribuimos información relacionada con los proyectos a través de diversos canales de comunicación, como contenidos de sitios web, boletines, avisos públicos, redes sociales, correos electrónicos, cartas en las puertas e inserciones en las facturas. El nivel y el método de comunicación se adaptan a cada iniciativa o proyecto.
¿Cuál es el papel de los vecinos en la comunidad?
LOS VECINOS DESEMPEÑAN SU PAPEL PARA PROTEGER Y CUIDAR A LOS NIÑOS Y JÓVENES DE NUESTRA COMUNIDAD APOYÁNDOSE Y AYUDÁNDOSE MUTUAMENTE Y TRABAJANDO POR UN BARRIO SEGURO E INTEGRADOR. Sé un modelo positivo.
¿Cuáles son los dos métodos de comunicación en el entorno comunitario?
Dos tipos de comunicación a tener en cuenta son la formal y la informal.
Importancia de la comunicación en casa
Este es un manual para todas las personas. Tanto si vives en un barrio antiguo como en uno nuevo, en un suburbio, en una casa adosada o en una mansión victoriana, tus vecinos forman parte del tejido de tu vida. Son personas reales que comen, duermen, juegan con sus hijos y cortan el césped de su bloque. Como grupo, usted y sus vecinos forman una comunidad. Juntos comparten los bienes del barrio, como parques, iglesias, tiendas de comestibles y lavanderías. Y también comparten preocupaciones como la seguridad del vecindario o un solar en mal estado.
Este manual le mostrará lo que puede hacer para conectar con sus vecinos y mejorar su barrio. Si su bloque no es atractivo, este manual le mostrará maneras de hacerlo más agradable. Si tu barrio te parece peligroso, este manual te mostrará cómo hacerlo más seguro. Si su barrio ya es estupendo, este manual le mostrará cómo mejorarlo aún más.
Cuando los vecinos comparten un sentimiento de comunidad, es más probable que los residentes se sientan seguros y tengan menos miedo a la delincuencia que cuando no existe ese sentimiento. Las personas que viven en vecindarios conectados se sienten más sanas y más felices con sus vidas y son más propensas a votar y reciclar y a ayudar a los demás ofreciéndose como voluntarios y donando sangre. Por estas razones y muchas más, ser un buen vecino y relacionarse con los vecinos de su manzana no sólo mejora el vecindario, sino que también le ayuda a usted personalmente.
Importancia de la comunicación en el vecindario
Love your Block es una estrategia de servicios de gran impacto que pone en contacto a los dirigentes municipales con los residentes de la comunidad para ayudarles a revitalizar sus barrios, manzana por manzana. Por lo general, las autoridades municipales conceden pequeñas subvenciones para apoyar soluciones desarrolladas por la comunidad y promovidas por voluntarios. Ya sea convirtiendo solares baldíos en huertos comunitarios, eliminando grafitis o ayudando a vecinos ancianos con sencillas reparaciones domésticas que les permitan conservar sus casas, los ciudadanos voluntarios están haciendo de sus barrios -y de sus ciudades- mejores lugares para vivir.
Desde 2009, Ciudades de Servicio ha ayudado a decenas de ciudades a poner en marcha Ama tu barrio. Más de 9.000 miembros de la comunidad han revitalizado más de 2.200 manzanas, retirando 5,6 millones de libras de basura, creando 900 exposiciones de arte, limpiando 60.000 pies cuadrados de graffiti, reparando más de 70.000 pies cuadrados de espacio comunitario y manteniendo más de 730.000 pies cuadrados de espacio público.
El impacto de Love Your Block va más allá de la eliminación de la basura o de los edificios recién pintados. También mejora la calidad de vida de los residentes de la ciudad. Las comunidades comprometidas son mucho menos propensas a dejar que sus barrios caigan en la ruina y pueden actuar como una fuerza poderosa en la prevención de la delincuencia y otros comportamientos negativos. Los proyectos “Ama tu barrio” también capacitan a los participantes e inculcan la propiedad comunitaria de los espacios públicos. Esto motiva aún más a los ciudadanos a llevar a cabo nuevos proyectos de revitalización del barrio, incluso después de que el proyecto “Love Your Block” haya finalizado. Además, la participación en Love Your Block forja relaciones y fomenta la confianza entre los funcionarios municipales y los líderes vecinales, lo que conduce a una mayor resiliencia y a mejores resultados económicos y sociales a largo plazo para los residentes de la ciudad.
Qué es una comunidad de vecinos
Tanto si quiere organizar un equipo de softball en su barrio, como si quiere pedir que le recomienden una empresa de tejados o colaborar como voluntario en un evento, necesita una forma de comunicarse eficazmente con sus vecinos. Por suerte, vivimos en una época en la que nunca ha sido tan fácil hacerlo.
Nextdoor se presenta como la “red social privada para tu barrio”. La aplicación reduce su alcance a un radio de manzana por manzana. Front Porch Forum es otra popular plataforma de creación de comunidades. Aunque actualmente sólo está disponible en Vermont, está en proceso de expansión a otras zonas.
Se trata de una plataforma vecinal diseñada específicamente para los habitantes de apartamentos. MyCoop se dedica a “mejorar la comunicación entre los residentes de edificios de varias unidades, así como con los propietarios y gestores de negocios”. Los usuarios comparten actualizaciones en tiempo real entre sí y utilizan el sitio para compartir e intercambiar.
Olio tiene una misión muy concreta: conectar a los vecinos entre sí y con los comercios locales, para que los excedentes de alimentos y otros artículos puedan compartirse, no tirarse. Desde el exceso de verduras de la CSA hasta las raciones sobrantes de la cena, Olio ofrece una forma de unir a los vecinos a través de la comida.