Normas de convivencia en una comunidad vecinos

Teléfono de la ciudad de Beaverton

(Svitlana Bezuhlova / Shutterstock.com) Los niños nacen llenos de asombro y tolerantes con las diferencias de las personas. Un niño pequeño no se fija en el color de la piel, la etnia o la religión de una persona cuando le pide a otro que le ayude a construir un castillo en el arenero o que juegue con él en el balancín.

La tolerancia hace posible que las personas convivan pacíficamente según DW. Ser tolerante significa aceptar las ideas, opiniones, culturas y tradiciones de otras personas aunque sean diferentes de las propias o aunque no se esté de acuerdo con ellas. DW sostiene que la tolerancia no sólo hace posible la coexistencia pacífica entre las personas, sino que en realidad enriquece a la sociedad.

Cuando se fundaron las Naciones Unidas tras la Segunda Guerra Mundial, uno de sus propósitos era lograr la cooperación internacional para los problemas mundiales promoviendo el respeto de los derechos humanos sin distinción de raza, sexo, lengua o religión. En 1995, con motivo de su cincuenta aniversario, los Estados miembros de la UNESCO adoptaron una Declaración de Principios sobre la Tolerancia, porque la tolerancia es necesaria para que una sociedad viva en paz.

Comunidad de Beaverton

Vivir en un complejo de apartamentos con muchos otros residentes puede ser a veces una tarea desalentadora. Para que todos los vecinos se lleven bien, hay que seguir ciertas normas de convivencia en un edificio residencial.

Consulta las 10 normas que mencionamos a continuación. ¿Respetas ya estas normas? ¿Y sospecha que no todos las respetan en su edificio de viviendas? ¿Se comunican al menos los vecinos entre sí? Lea el artículo de hoy para saber qué normas se aplican cuando se vive en un complejo de apartamentos con otras personas.

  Normas terraza comunidad de vecinos

Otros datos que deben constar por escrito en las escrituras son la definición de las zonas comunes y las que son exclusivamente de uso privado. Así queda claro quién es responsable de las reparaciones en caso de que se produzcan daños.

Un documento diferente son los estatutos de la comunidad de propietarios, pero este documento, a diferencia de las escrituras, es opcional, por lo que no todos los edificios de apartamentos los tienen. El documento suele incluir ciertas obligaciones, como seguros, reparaciones y obras de mantenimiento (tanto del interior como del exterior del edificio).

Biblioteca de Beaverton

La dimensión humana de la CAB (por ejemplo, Manfredo y Dayer, 2004; Dickman, 2010; Young et al., 2010; Redpath et al., 2013) es una parte importante de la bibliografía, y la atención se centra en comprender mejor la gama de variables que se correlacionan con la tolerancia como base para el desarrollo de la coexistencia entre el hombre y la vida silvestre. Si falta la capacidad de tolerancia y acomodación mutua, a menudo no se desarrollan o no se adhieren las condiciones necesarias para la coexistencia, incluida la coadaptación. La tolerancia en sí misma no es instintiva, sino un comportamiento aprendido tanto en las poblaciones humanas como en las salvajes, y por tanto está plagada de contingencias históricas y del momento, percepciones y opciones de compromiso. Para comprender la complejidad de la tolerancia y su relación con la VCM y la coexistencia es necesario entender mejor los complejos contextos socioculturales y ecológicos de las interacciones entre los seres humanos y la fauna salvaje.

  Normas vestimenta piscina comunidad de vecinos

Es esta laguna etnográfica en la bibliografía y la metodología de los estudios sobre la CAB la que pretendemos abordar aquí, para comprender la tolerancia hacia los elefantes que permite la coexistencia. Planteamos la siguiente pregunta: ¿Cómo tolera la gente a los elefantes que les rodean y cuáles son los factores culturales subyacentes que afectan a esta tolerancia y facilitan la coexistencia? Para responder a esta pregunta, utilizamos una combinación de métodos cuantitativos y cualitativos. En primer lugar, llevamos a cabo una evaluación a gran escala del nivel de tolerancia hacia los elefantes y de cómo varía entre las distintas comunidades étnicas, utilizando una encuesta detallada mediante cuestionario. En segundo lugar, desplegamos un enfoque etnográfico de observación participante y seguimiento de conflictos para profundizar en la idea de tolerancia y en lo que permite a algunas comunidades evitar los HWC y coexistir más pacíficamente con los elefantes que otras. En particular, nos centramos en las diversas creencias culturales sobre los elefantes y en cómo éstas influyen en las respuestas de las comunidades a los elefantes. Este enfoque nos ayuda a identificar los factores culturales que impulsan la coexistencia entre humanos y elefantes.

  Comunidad de vecinos normas presion agua aviviendas

Luces de Navidad en el barrio de Beaverton

Reimpresiones y autorizacionesSobre este artículoCite este artículoMekonen, S. Coexistencia entre humanos y fauna salvaje: naturaleza, causas y mitigación de los conflictos entre humanos y fauna salvaje en torno al Parque Nacional de las Montañas Bale, sureste de Etiopía.

BMC Ecol 20, 51 (2020). https://doi.org/10.1186/s12898-020-00319-1Download citationShare this articleCualquier persona con la que compartas el siguiente enlace podrá leer este contenido:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad