Gobierno de Madrid
Al comienzo de la pandemia, el gobierno español amplió los programas de apoyo al desempleo existentes e introdujo un nuevo programa emblemático de asistencia social. Sin embargo, a pesar de las buenas intenciones declaradas por el gobierno, las debilidades y defectos existentes en el sistema de seguridad social, así como los problemas en el diseño de las nuevas formas de asistencia, hicieron que el apoyo se quedara corto. Las limitaciones en el alcance y la elegibilidad tanto de las medidas existentes como de las nuevas han hecho que muchas personas sigan dependiendo de la ayuda alimentaria no gubernamental para alimentarse a sí mismas y a sus familias, y luchen por cubrir sus necesidades básicas. En consecuencia, el gobierno español está incumpliendo su obligación de proteger y hacer efectivo el derecho de las personas a la alimentación y a un nivel de vida adecuado.
Muchas personas en España que ya vivían en la pobreza quedaron aún más expuestas a una pérdida total de ingresos y a la falta de acceso a una alimentación adecuada. Otros, que antes tenían un empleo y vivían por encima del umbral de la pobreza, se encontraron de repente sin trabajo y luchando por acceder a un sistema de seguridad social desbordado por la demanda. A medida que los ingresos se ralentizaban, la gente empezaba a retrasarse en los pagos mensuales y a pasar hambre. Las colas para comprar alimentos en iglesias, asociaciones de vecinos y centros comunitarios, con carros de la compra abandonados en filas ordenadas a la espera de la distribución de alimentos, se convirtieron en algo habitual.
Comunidad Valenciana
Puente de Vallecas está a 30 minutos a pie de Atocha. Sabrá que ha llegado cuando salga por debajo de un rugiente paso elevado de ocho carriles y vea una ecléctica mezcla de viviendas. Las mismas calles polvorientas en las que vivían emigrantes españoles en pequeños bungalows blancos están ahora flanqueadas por bloques de varias plantas de altura.
En este mapa de la renta, podemos ver que los pueblos “desaparecidos” de Madrid siguen siendo algunas de las zonas más pobres de Madrid. En las recientes elecciones españolas, un gran número de sus residentes votaron a partidos que ofrecían un cambio radical, lo que podemos ver en este mapa (busque los grupos morados, que representan al partido antiausteridad de España, Podemos). Esas salpicaduras de morado se concentran en Lavapiés y Vallecas: dos ejemplos perfectos de pueblos que siguen siendo cultural, económica y arquitectónicamente diferentes de la ciudad de Madrid.
Tomé esta foto (abajo) de pie en Nueva Numancia, la zona norte de Puente de Vallecas y uno de los barrios con menos ingresos de Madrid, según el mapa de la renta. Sus edificios suelen tener entre dos y cuatro plantas y, si miramos los timbres de sus puertas, tienen entre cuatro y diez pisos, muchos menos que en el centro de Madrid.
Regiones españolas por PIB per cápita
En Madrid, es mejor moverse en transporte público, ya que es uno de los mejores de Europa y, por tanto, se evita la contaminación. Si utiliza el coche, debe tener en cuenta Madrid 360 / Zona de Bajas Emisiones, el protocolo anticontaminación que se activa en ocasiones y la normativa de Movilidad, que establece el límite máximo de velocidad en muchas calles en 30 km/h. Recuerda que es obligatorio exhibir la pegatina medioambiental.
Madrid 360 consiste en la creación de diferentes zonas de bajas emisiones (ZBE) para mejorar la protección del medio ambiente en los 21 distritos. Todo el municipio se irá declarando ZBE según anillos desde el 1 de enero de 2022 hasta 2025.
Madrid cuenta con un protocolo de alta contaminación que afecta al tráfico y al aparcamiento. Este protocolo establece cinco series de medidas y da prioridad a los vehículos menos contaminantes en función de su etiqueta medioambiental.
Los niños mayores de 12 años pueden viajar en el asiento del copiloto. Los menores de 12 años sólo pueden viajar delante, salvo que utilicen una silla especial. Los niños que midan menos de 135 cm en la parte trasera deben utilizar los asientos de coche o elevadores adecuados.
Más madrid
Capital: MadridLengua(s) oficial(es) de la UE: EspañolPaís miembro de la UE: desde el 1 de enero de 1986Moneda: euro. Miembro de la zona euro desde el 1 de enero de 1999Schengen: Miembro del espacio Schengen desde el 26 de marzo de 1995Figuras: Tamaño geográfico – población – producto interior bruto (PIB) per cápita en EPA
España es una democracia parlamentaria y una monarquía constitucional con un Jefe de Gobierno -el Presidente del Gobierno- y un Jefe de Estado -el Monarca-. El Consejo de Ministros es el poder ejecutivo y está presidido por el Presidente del Gobierno. España es un Estado unitario, compuesto por 17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas con diversos grados de autonomía.Localización en el mapa de la UE
Los sectores más importantes de la economía española en 2020, administración pública, defensa, educación, actividades sanitarias y de servicios sociales (20,5%), comercio al por mayor y al por menor, transporte, alojamiento y servicios de comida (19,7%) e industria (16,1%). El comercio intracomunitario representa el 61% de las exportaciones españolas (Francia 16%, Alemania 11% e Italia 8%), mientras que fuera de la UE el 8% se destina al Reino Unido y el 5% a Estados Unidos.En cuanto a las importaciones, el 57% proceden de países de la UE (Alemania 14%, Francia 11% e Italia 7%), mientras que fuera de la UE el 9% procede de China y el 4% de Estados Unidos.