Que hace una comunidad de propietarios con un vecino ruidoso

Violación de ruido Hoa
Es frecuente que alguien se sienta molesto e incapaz de relajarse o concentrarse en lo que esté haciendo debido al ruido causado por sus vecinos. Aunque estén celebrando u organizando algo de valor para ellos, sus vecinos no tienen derecho a perturbar sus actividades y su comodidad. Ya se trate de música alta, actos religiosos o simplemente obras de construcción, hay muchas cosas que pueden perturbar su paz, sobre todo en la India, donde se organizan numerosos actos, festivales y eventos a lo largo del año. Sin embargo, teniendo en cuenta lo delicado del asunto, la mayoría de la gente prefiere abstenerse de tomar medidas, ya que el ruido puede ser temporal, pero la relación es permanente.
En el caso de Vardhaman Kaushik contra la Unión de la India, el Tribunal Nacional de Protección del Medio Ambiente declaró que todos los materiales de construcción deben cubrirse con lonas u otros materiales similares para garantizar que ninguna partícula de polvo contamine la zona. Además, el Tribunal consideró que era responsabilidad del constructor/contratista construir altos cortavientos en todos los lados de la zona de construcción para evitar que cualquier partícula de polvo saliera despedida y causara contaminación atmosférica.
¿Y si tu vecino hace mucho ruido?
Lo mejor que puede hacer es llamar a la policía durante un periodo en el que considere que se está infringiendo la ordenanza sobre ruidos, o durante el periodo en el que la infracción se repita. Presente una demanda - Si la policía no investiga o no juzga una infracción de ruido, puede presentar una demanda ante un tribunal de menor cuantía.
¿Dónde presentar una queja contra la comunidad de propietarios de Filipinas?
Dijo que el remitente puede enviar un correo electrónico a [email protected] o llamar a la línea directa de atención al consumidor DTI 1-384 para quejarse.
¿Es ilegal poner música alta después de las 11 de la noche en Texas?
Una persona no puede utilizar equipos de sonido que produzcan un sonido audible más allá de la línea de propiedad de una residencia en una zona residencial entre las 10:00 p.m. y las 10:00 a.m. Una persona no puede utilizar equipos de sonido audibles más allá de la línea de propiedad de una residencia en una zona residencial que produzcan un sonido superior a 75 decibelios.
Hoa disputas entre vecinos
El ruido forma parte de la vida urbana, sobre todo en los pisos. Algunos de ellos -el tráfico, la recogida de basuras, los gritos de la gente en la calle- son externos y están controlados (en teoría, al menos) por las leyes de zonificación y las ordenanzas sobre ruido. Sin embargo, parte del ruido es interno y puede proceder del piso de arriba, del piso de abajo o del edificio de al lado. Pero incluso sabiendo que la vida en la ciudad conlleva cierto ruido, ¿cuánto ruido es demasiado y qué puede hacer usted como accionista o propietario? La respuesta es... depende.
Niveles de ruido aceptables y "normales" Deborah Koplovitz, socia del bufete neoyorquino Herrick Feinstein, señala que "en cuestiones de ruido, entramos en el mundo de la subjetividad. Una persona puede tolerar que un concertista de piano practique la misma frase una y otra vez todo el día, pero para otra, eso puede volverla loca". El sonido de la gente caminando por el suelo por encima de ti "es normal", subraya Koplovitz, "pero alguien puede percibirlo como algo distinto y decir que es intencionado. Las mentes pueden perderse".
¿Tiene que revelar el ayuntamiento quién presentó la denuncia?
El perro de su vecino ladra a todas horas de la noche, manteniéndole despierto y agitado. En un momento dado, ha estado a punto de coger el teléfono y llamar a la policía. Pero, ¿ha intentado simplemente hablar con sus vecinos sobre su ruidoso perro? Quizá duerman tan profundamente que ni siquiera sepan lo ruidoso que puede llegar a ser su amigo canino. Aunque te falte el sueño y estés de mal humor, es importante adoptar una actitud razonable ante este tipo de disputas. A continuación se ofrecen sugerencias sobre qué hacer con el ruido de un vecino cuando se convierte en un problema.
Cuando conozca las ordenanzas locales sobre ruido aplicables a la zona en la que vive, no se sorprenda al descubrir que las leyes establecen ciertas horas del día en las que se supone que debe haber un silencio general. Estas horas varían y dependen del día.
Además, muchas ciudades y pueblos también tienen alguna prohibición sobre los niveles de ruido sostenidos por encima de un determinado decibelio. La policía suele investigar colocando un medidor de decibelios cerca del límite de la propiedad y tomando una lectura durante un periodo de tiempo.
¿Puede usted quejarse a hoa sobre el vecino
Para algunos, el perro es el mejor amigo del hombre. Pero, cuando un perro ruidoso vive en la casa de al lado y no te deja dormir por la noche mientras llena tus días con sus ladridos y aullidos, un perro puede parecerte más la pesadilla de tu existencia que un mejor amigo. Las comunidades de propietarios suelen recibir quejas, formales o informales, de los vecinos por los ladridos del perro de otro propietario. Aunque tales disputas pueden parecer relativamente insignificantes, enfrentar al mejor amigo de un propietario con la capacidad de otro para conciliar el sueño por la noche puede ser una tormenta perfecta para la hostilidad entre vecinos que se presenta justo a los pies de la HOA. Por ello, las comunidades de propietarios deben tomarse en serio las quejas sobre perros ruidosos y ladradores.
Los ladridos pueden constituir una infracción del código. Por lo general, cuando sólo un residente se queja de los ladridos de un perro, a la asociación le resulta difícil tomar una decisión. Este sería el clásico ejemplo de disputa entre vecinos. El primer lugar al que la asociación debe decir al residente que acuda es la policía local. Si el residente vuelve y dice que la policía no hizo nada al respecto, la asociación debe tomar una decisión sobre lo que hará a partir de ahí. Siga leyendo para saber cuándo un problema entre vecinos puede convertirse en un problema comunitario sobre el que deba actuar la asociación.