Administradores comunidades de vecinos en palencia

Parque infantil barco pirata cerca de mí
Oteros de Boedo es una localidad y también una pedanía española de la comarca natural de Boedo-Ojeda (dentro de la comarca administrativa de Páramos-Valles) en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, España, pertenece al municipio de Collazos de Boedo.
Está situado junto a un pequeño cerro cercano al río Boedo. Está situado al norte de la provincia de Palencia y se encuentra a medio camino entre las subregiones de La Ojeda y La Valdavia, en la comarca de Boedo-Ojeda. Su situación viaria respecto a otras localidades es de 4,1 km al este de Báscones de Ojeda, 8,4 km al norte de Revilla de Collazos, 8,3 km al oeste de Dehesa de Romanos, 9,4 km al oeste de La Vid de Ojeda y 11 km al norte de Collazos de Boedo, capital y centro del municipio. El acceso al pueblo se puede realizar bien por la carretera comarcal P-223 que va desde La Puebla de Valdavia hasta Alar del Rey o por caminos de tierra que comunican con la mayoría de las localidades cercanas.
A pesar de ello, la población de Oteros de Boedo aumenta durante los meses de julio, agosto y mitad de septiembre. En los últimos cincuenta años las cifras de población de la localidad han sufrido un enorme descenso debido a la despoblación que se produjo y se sigue produciendo en el campo español, siendo Castilla y León la región española donde este hecho causó más estragos.
Parque infantil Palencia
Como una organización 501 (c)3 con la misión de inspirar y organizar a las comunidades para construir organizaciones de voluntarios facultados para perseguir la justicia social. Nuestro trabajo de organización de base para la justicia social se centra en la participación cívica, la igualdad en la educación, la salud y la seguridad, y la igualdad LGBTQIA+. Creemos que los más directamente afectados por la desigualdad tienen los conocimientos necesarios para aplicar soluciones impulsadas por la comunidad cuando se les dota de las herramientas, la formación y los recursos.
DHF cuenta con 12 secciones de Vecinos Unidos® en los condados de Kern, Tulare, Fresno y Antelope Valley (Los Ángeles). Los organizadores de DHF utilizan un modelo de reuniones domiciliarias de base para formar organizaciones vecinales denominadas "Vecinos Unidos®". Los miembros de Vecinos Unidos® reciben formación práctica en liderazgo para liderar iniciativas de participación cívica y acción colectiva con el fin de responsabilizar a los funcionarios electos y obtener resultados positivos que aborden las necesidades de su comunidad. Vecinos Unidos® ha logrado abogar por más parques, carreteras asfaltadas, piscinas, conexiones de alcantarillado y mucho más.
Pabellón de Palencia
Corporación de Desarrollo ComunitarioUn lugar donde el "hogar" se convierte en una realidadOasis de Esperanza es una organización sin fines de lucro 501 (c) (3) establecida en 2009 bajo el liderazgo de Jacqueline Reed-Tufts y una Junta Directiva compuesta por personas de todo el Broward, Palm Beach y Miami Dade condados. Creemos que las necesidades de nuestros clientes son de suma importancia, por lo tanto, todo nuestro equipo está comprometido a satisfacer esas necesidades. Como resultado, hemos construido un vínculo duradero con nuestros clientes, nuestros socios y la comunidad.
Nuestra esperanza y promesaComenzamos con la visión de desbloquear el potencial para perseguir el sueño de ser propietario de una vivienda. Nuestro objetivo es atraer a socios de calidad para nuestros propietarios, construir viviendas de calidad en las comunidades que servimos, y encontrar residentes de calidad que añadirán valor al barrio. Hemos ayudado a las familias de las comunidades a través de programas orientados a la familia, tales como el aumento de la propiedad de viviendas ocupadas por sus propietarios y los programas basados en la juventud en las zonas arruinadas de Broward y Miami Dade Condados durante muchos años. Recientemente, hemos ampliado nuestro alcance para ayudar a los adultos jóvenes la transición a la vida independiente, proporcionando viviendas asequibles y un lugar propio.
Parque de barcos pirata
Los autobuses escolares se encuentran entre los vehículos más seguros de la carretera. Son muy visibles, con su color amarillo brillante, luces rojas intermitentes y señales de stop que se extienden cuando los alumnos entran o salen. Menos del 1% de los accidentes mortales de tráfico anuales afectan a un autobús escolar, y desplazarse en autobús al colegio es 70 veces más seguro que hacerlo en coche.
Los autobuses son, de lejos, la forma más segura de ir al colegio, pero las emisiones de sus tubos de escape siguen siendo una amenaza para la salud pública. Alrededor del 95% de los autobuses escolares de Estados Unidos funcionan con gasóleo, que al quemarse emite contaminantes que dañan la salud humana y calientan el planeta. Los hogares con ingresos bajos y moderados y las comunidades de color se enfrentan a una carga desproporcionada de las emisiones debido a su proximidad a las principales carreteras.
Al atravesar densos barrios residenciales, los autobuses diésel exponen a las personas a los gases de escape del gasóleo. Los contaminantes del diésel -como el hollín, las partículas y los óxidos de nitrógeno- están relacionados con el asma y las enfermedades respiratorias y pueden agravar las enfermedades cardíacas y pulmonares. Los niños están expuestos a estos contaminantes mientras los autobuses están parados en las paradas y en las escuelas cuando los niños suben y bajan del autobús. También se han detectado emisiones de gasóleo en el interior de los autobuses escolares. Los humos de gasóleo suponen un riesgo especial para los niños porque sus pulmones y cerebros aún se están desarrollando.